Graciela Maturo es una personalidad emblemática en la cultura hispanoamericana. Docente e investigadora, sin fatiga. Poeta,
filósofa, ensayista, de obra significativa, publicada en diversos países. De reunir en volúmenes su obra completa, por el Fondo de
Cultura Económica, o en colaboración de las universidades donde ha prestado sus valiosos servicios, al motivar nuevas generaciones
por el estudio, la convivencia en pluralidad y el desarrollo de formas de pensamiento, apuntaladas en la historia forjada por grandes figuras desde la Grecia Clásica.
Profesora y conferencista invitada en distintos lugares de España y nuestra América. Ha tenido el valor intelectual de congregar escritores y pensadores para examinar temas cruciales como la identidad, la integración por la cultura, los intercambios de pensamientos, el mestizaje multiforme de Latinoamérica, y la difusión de obras de escritores de distintas vertientes geográficas y de escuelas. En temas de la filosofía, ha considerado la fenomenología como aquel ocuparse del sentido de la vida, con
las experiencias vitales y su implicación en la renovación de la cultura y de las ciencias humanas.
Considera la poesía, con Bachelard, en la posesión de una
felicidad que le es propia, cualquiera sea la tragedia que deba
ilustrar. Y va más allá, al estimar la ensoñación como un camino a
la esencialidad, en el mundo místico-poético, establece que la
poesía es un modo de filosofar, no solo desde la razón, sino en
una manera que identifica como razón-poética, en cercanía a
María Zambrano.
La Revista Aleph ha sido su casa por años para la publicación de
ensayos y poesía, como aporte a la divulgación de su prestancia
intelectual en el mundo hispánico. Y en particular estuve un
semestre aplicado, con mis estudiantes de la Cátedra Aleph, en la
Universidad Nacional de Colombia, a estudiar su obra, en especial
su inmenso poema “Navegación de altura”.
Adhiero desde Colombia al nuevo homenaje que se le rinde con
motivo de la presentación de su libro sobre Ruy Díaz de Guzmán,
el primer historiador del Río de la Plata.
¡Reconocimiento y honores! a nuestra Grande GRACIELA
MATURO, filósofa, poeta, socio-humanista, historiadora, en la
estela de figuras consagradas desde Sócrates, con vocación de
educadora incansable, con la palabra, la indagación por el saber y
la amistad.
Con amor, Carlos Enrique Ruiz. Profesor emérito de la Universidad Nacional de Colombia
Director de la Revista Aleph (¡58 Años!)
Manizales, Colombia, 19 de julio de 2024